Sabemos que nuestro cuerpo necesita mantenerse siempre hidratado, principalmente cuando estamos realizando actividades de larga duración.
Existen muchas teorías que consideran que, beber agua, aumenta la posibilidad de padecer flato o malestar estomacal.
Evidentemente es adecuado beber agua durante el entrenamiento físico. Por muchos mitos que haya en relación a este tema, beber líquido es esencial para cuidar nuestro cuerpo y conseguir tenerlo en perfectas condiciones para el desgaste físico.
Si no bebemos agua podemos aumentar el riesgo a padecer algunas situaciones perjudiciales para la salud como, por ejemplo, la deshidratación.
Sitomas de deshidratación.
En el momento que comenzamos a realizar cualquier tipo de ejercicio nuestro cuerpo suda, este puede producir un desequilibrio que en ocasiones nos lleva a tener los siguientes síntomas:
- Mareos
- Provocar que los músculos no reaccionen del todo bien
- Calambres,
- Mayor riesgo de lesiones
- Y posiblemente desmayos.
Por tanto, estar correctamente hidratado es algo imprescindible para poder entrenar tu cuerpo de forma óptima y 100% saludable.
¿Cuándo y que cantidad se recomienda beber?
El principal objetivo de beber agua es prevenir estas características negativas, para ello no es suficiente con beber agua mientras se realiza el ejercicio: también debes hacerlo antes y después. Por esto, si comienzas a realizar actividad física con cierto nivel de deshidratación, aunque sea el más mínimo, tu rendimiento será mucho peor. Procura siempre tener un vaso de agua cerca de ti.
Es recomendable beber entre 300 mililitros de agua, tres horas antes de la actividad física. Y, durante el ejercicio, bebe 200 mililitros cada 15 minutos aproximadamente. En cuanto acabes el entrenamiento también deberás aumentar la reserva de líquidos y, para ello, tendrás que tomar unos 300 ml. Toma en cuenta que si tienes una sudoración muy profusa, tendrás que tomar más agua. 😉
Recuerda, al terminar es necesario seguir con la hidratación para que el cuerpo retome su equilibrio.
¡Pero cuidado!
Como en todo, excederse en la hidratación tampoco es conveniente por riesgo de sufrir hiponatremia, un trastorno que se produce cuando las concentraciones de sodio en sangre bajan de forma anormal para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se manifiesta con mareos, confusión, debilidad muscular y en situaciones graves puede producir convulsiones y hasta coma.
La hiponatremia que se presenta en los deportistas suele ser a causa de beber más cantidad de líquido de la que se ha perdido con el sudor, aunque también puede darse en deportistas ya deshidratados, como resultado de grandes pérdidas de sodio por el sudor.
¿En conclusión?
No lo dudes, beber agua mientras realizas una actividad deportiva es positivo. La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y, por ello, los líquidos son necesarios antes, durante y después del ejercicio.
Bebe más si hace calor o sudas en exceso, y muy especialmente en el momento en el que la boca comienza a resecarse. Según afirman los expertos, lo ideal es beber agua en pequeños sorbos mientras se hace deporte. En cuanto a la temperatura se recomienda que no esté muy fría, y puedes añadirle además un poco de sal o azúcar para recuperar así los minerales perdidos a través del sudor. Una idea muy extendida es la de que beber agua durante el ejercicio favorece la aparición del flato, una afección que provoca dolores intensos, punzantes, en el lado derecho, pero ningún estudio confirma esta hipótesis, por lo que concluimos que es más un mito, una falsa creencia, que una realidad.
No olvides que la hidratación adecuada es vital para tu rendimiento físico y salud. Para realizar tu rutina lo mejor posible, es importante que tomes la suficiente agua antes, durante y después de tus entrenamientos. 😉
“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.
Bere
Equipo MYFIT