El Trifosfato de Adenosina, mejor conocido como ATP, es un compuesto que se encuentra en todos los seres vivos y constituye la fuente principal de energía utilizable por las células para realizar sus actividades.
¿Qué es el ATP?
Para cada célula en tu cuerpo el ATP es la fuente de energía que mantiene todo en funcionamiento. Es usado por el cuerpo para la creación de nuevos tejidos, transmisión nerviosa, la digestión, las secreciones de la glándula y, por supuesto, para la contracción muscular.
El ATP esta formado por tres moléculas de fosfato unidas a una molécula de adenosina. En el momento que uno de los enlaces de conexión de estas moléculas de fosfato se rompe (proceso de hidrólisis), se crean grandes cantidades de energía. Es esta ruptura de los lazos entre moléculas que produce toda la energía utilizada por el cuerpo.
¿Cómo se genera el ATP?
Debido a la importancia de este compuesto, el cuerpo tiene distintas maneras de generarlo para garantizar su correcto funcionamiento. Es sumamente importante para el cuerpo el tener estos mecanismos, ya que solamente se puede almacenar en el músculo una cantidad reducida de ATP, la cual solo permite unos cuantos segundos de máximo esfuerzo muscular.
Debido a lo anterior, es necesario contar con un suministro constante de ATP. Es por eso que contamos con estas tres opciones:
- Sistema de fosfágeno. (Mecanismo anaeróbico)
- Glucólisis anaeróbica. (Mecanismo anaeróbico)
- Fosforilación oxidativa. (Mecanismo aeróbico)
Sistema de fosfágeno.
Como mencionamos anteriormente, podemos almacenar cierta cantidad de ATP en nuestros músculos. Estas reservas son bastante limitadas y de acceso inmediato, por lo que es lo primero que estaremos utilizando.
Ahora expliquemos cómo funciona este proceso. Verás, nuestros músculos no solo almacenan ATP, de hecho, un músculo descansado también contiene hasta 5 veces más PC (Fosfocreatina), la cual, al romperse, también libera energía, pero esta es utilizada para re-combinar las moléculas de ADP y P, generando nuevamente ATP. (Todo esto ocurre en una fracción de segundo)
¿Por qué es una fuente limitada? Claro, es lógico pensar que debiese ser ilimitada si se renueva constantemente. Pero lamentablemente no es así, pues las reservas de Fosfocreatina se van agotando y junto con ellas el ATP.
¿Cuál es el límite? Esto dependerá de varios factores, pero regularmente estos depósitos sirven energía a los músculos en un periodo máximo de 30 segundos. Pero no te preocupes, que tu cuerpo aún cuenta con 2 fuentes de energía que suplirán a esta en caso de ser necesario. Además, al bajar la demanda de ATP, tus niveles de Fosfocreatina vuelven a subir.
Glucólisis anaeróbica.
El glucógeno es la forma de la glucosa que se almacena en el músculo, la cual también se rompe para generar ATP. Aunque la diferencia con el proceso anterior, es que también genera ácido láctico. Para producir ATP de esta manera, se requieren alrededor de 12 reacciones químicas, lo cual implica que no podemos disponer de esta de manera inmediata como en el sistema de fosfágeno.
Puede proporcionar más energía en total que el sistema de fosfágeno y es utilizado para periodos de aproximadamente 90 segundos. Este sistema está limitado debido al ácido láctico que genera, el cuál hace que tus músculos duelan y se fatiguen.
Fosforilación oxidativa.
Este proceso, a diferencia de los dos anteriores es aeróbico, por lo que requiere de oxigeno. Durante este proceso el cuerpo utiliza carbohidratos y grasas principalmente para generar energía, en casos de desnutrición o ejercicio prolongado e intenso, el cuerpo puede llegar a utilizar proteínas.
Los carbohidratos son utilizados principalmente cuando realizamos ejercicio de alta intensidad, mientras que en el ejercicio de baja intensidad y larga duración se utiliza principalmente la grasa.
Debido a este proceso la respiración aumenta, es por ello que te sientes agitado. Este mecanismo produce energía de manera casi ilimitada, ya que el cuerpo es capaz de utilizarse a si mismo como recurso para mantener el proceso en marcha.
¿Cómo se regenera el ATP?
Verás, el oxigeno no solo se utiliza para generar energía en los procesos que ya mencionamos. Ya que también juega un papel muy importante en la regeneración de ATP, PC y glucógeno. Esto nos puede explicar muchas cosas, como el hecho de que nuestra respiración se vuelva un tanto pesada inclusive trabajando con pocas repeticiones y altas cargas en ejercicios multi-articulares. Es por esto que es necesario descansar adecuadamente entre cada serie o circuito que estemos realizando. ¿Sabes cuánto tardamos en recuperar la máxima cantidad de ATP posible? 3 minutos en caso de estar en reposo total. Este tiempo aumenta en caso de estar realizando alguna actividad que requiera más ATP.
Pero claro, esto no es todo. Hay mucha más información que podemos utilizar para optimizar nuestro entrenamiento de la mejor manera. Pero este artículo se haría enorme.
¿Te gustaría un artículo que te ayude a optimizar el gasto energético durante tu entrenamiento?
“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”
¿Sabes cómo monitorear tu avance corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.