Esto es lo más temido por todos los fanáticos del fitness, ¡Es como vivir cada día con miedo de catabolizar!
¿En qué consiste el catabolismo?
Consiste en un conjunto de reacciones químicas en las cuales se rompen los enlaces de las grandes moléculas, para obtener otras moléculas más simples. Durante este proceso se desprende energía, la cual es acumulada en forma de ATP.
Debes conocer cuáles son los momentos en los que puede producirse esta reacción, para poder controlarla y evitar que afecte a tus ganancias musculares.
De hecho, también te diré que, tres de los mitos más comunes sobre este tema son: catabolismo nocturno, catabolismo por el ayuno y la perdida de masa muscular al dejar de entrenar.
En palabras simples.
Se trata de un proceso de destrucción muscular, el cuál se produce cuando el organismo termina nutriéndose de sus propios tejidos, como consecuencia de someter al cuerpo a entrenamientos muy exigentes sin proporcionarle una alimentación correcta.
Por el contrario, el anabolismo es todo lo contrario, ya que se encarga de crear tejidos musculares a partir de los distintos nutrientes que ingerimos.
Factores que favorecen el catabolismo.
- Cantidades excesivas de ejercicio cardiovascular.
El ejercicio cardiovascular nos permite ganar resistencia y usar los lípidos como fuente de energía, pero no favorece la creación de tejido muscular. De hecho, a partir de las 2 horas, comienza a producir catabolismo muscular.
- Periodos prolongados de ayuno.
Durante los periodos prolongados de ayuno nuestro cuerpo entra en un estado que provoca la destrucción del tejido muscular, esto con el fin de obtener de energía. Ni siquiera en periodos de definición muscular debemos dejar de comer.
- Ejercicio intenso con poca ingesta de carbohidratos.
El glucógeno se obtiene de los carbohidratos, por lo que, si no tenemos las reservas suficientes, nuestro cuerpo recurrirá a los tejidos musculares para obtener energía, dando paso al catabolismo.
- Altos niveles de estrés.
Cuando nos sometemos a grandes cantidades de estrés, nuestro cuerpo genera cortisol, una hormona que favorece la acumulación de grasas y el catabolismo muscular.
- No descansar adecuadamente.
Si solamente pasamos el tiempo entrenando también estaremos generando cortisol, además de que entrenaremos en un estado fatiga permanente, el cual nos hará sentir mal. De igual manera, si seguimos entrenando, estaremos caminando directamente a una lesión.
Mitos comunes.
- Catabolismo durante el sueño.
Durante la noche, nuestro cuerpo reduce el metabolismo un 10% respecto al estado de reposo absoluto, por lo que el gasto calórico es muy bajo. Adicional a esto, cabe destacar que durante el sueño nuestro cuerpo obtiene energía mediante los ácidos grasos y la glucosa en la sangre.
- Catabolismo en ayuno.
Es muy común escuchar que al pasar 3 horas necesitamos comer algo, ya que de lo contrario estaremos dando pie el catabolismo muscular, lo cual es una mentira absoluta. Inclusive hay estudios que han demostrado una muy buena respuesta anabólica con ayunos de aproximadamente 18 horas.
- Catabolismo por falta de entrenamiento.
Esto no es necesariamente cierto, ya que depende de factores como el estado físico, la edad y el tipo de entrenamiento que has llevado. Por ejemplo, un atleta bien entrenado sufre una pérdida de nivel mucho mayor que los demás, mientras que una persona que entrena simplemente por mantenerse en forma lo hará a un ritmo más lento.
¿Conclusión?
Es bueno conocer de que manera trabaja nuestro organismo. En este caso, hablamos específicamente de lo que es el catabolismo, dejando de lado su contraparte, el anabolismo. Al conocer bajo que situaciones se presenta o se incrementa la probabilidad de sufrir los efectos de alguno de estos dos procesos, podemos manipular de mejor manera nuestro entrenamiento, alimentación, tiempo de descanso, entre otros factores. Esto con la finalidad de mejorar nuestros resultados y alcanzar nuestras metas de una manera más sencilla y en un menor tiempo.
“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”
¿Sabes cómo monitorear tu avance corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.