¿Existe el aislamiento muscular?

Pubicado en2 comentariosCategoríasRutinas

 

Es bastante común encontrar comentarios que nos aseguran la inexistencia del aislamiento muscular, pero esto puede ser a causa de una confusión al momento de emplear este término.

Vamos a dejar en claro que no es posible aislar porciones de un músculo, puesto que siempre va a existir una activación muscular y nerviosa en todas las fibras del músculo y no es posible aislar porciones de las mismasEsto no quiere decir que ciertas fibras de dicho músculo no puedan estar más implicadas que las demás en un movimiento en concreto, sin embargo, la diferencia no llega al extremo de considerarse aislada.

Si es posible aislar o enfocar el trabajo a un sólo músculo mediante ejercicios de aislamiento o monoarticulares, concentrando todo el movimiento y la fuerza del ejercicio en una zona del cuerpo en especial o músculo exclusivo.

Aislamiento muscular.

Este principio consiste en encontrar una posición, movimiento o equipamiento anatómicamente favorable a la ejecución de un ejercicio de forma a minimizar el uso de los músculos secundarios y concentrar aún más el esfuerzo sobre el músculo principal.

La mayoría de los músculos normalmente trabajan en conjunto con otros, cada músculo contribuye para la realización de los movimientos, sea como estabilizador, agonista, antagonista o sinergista. Sin embargo, existen ciertos ejercicios que permiten concentrar todavía más el esfuerzo sobre un determinado músculo.

sport-1014069_960_720

Ejercicios de aislamiento.

Los ejercicios de aislamiento involucran una única articulación en su ejecución, por lo tanto, estan enfocados a un músculo en particular. También son conocidos como monoarticulares y permiten que un grupo muscular específico se concentre en el trabajo sin o con poca ayuda.

Con este tipo de ejercicios no podemos demandar un esfuerzo a todo el cuerpo, sino que estaremos trabajando un músculo particular. Y tampoco es posible cargar mucho peso como sí lo permite un ejercicio compuesto como una sentadilla, un press de banca u otros movimientos básicos o poliarticulares.

Sin embargo, estos ejercicios pueden ser de utilidad para desarrollar músculo, pues permiten trabajar íntegramente un músculo pequeño, como pueden ser aquellos situados en los brazos.


¿Por qué utilizar los ejercicios de aislamiento?

Los ejercicios de aislamiento, se recomiendan para corregir un desequilibrio muscular o debilidad, que a menudo se produce después de una lesión. Aislar un músculo específico también es necesario para conseguir aumentar nuestra fuerza y volumen muscular.

Al utilizar ejercicios de aislamiento podemos aumentar el tamaño de un grupo específico de músculos. Si quieres construir unos bíceps enormes es muy efectivo incluir ejercicios de aislamiento que nos ayuden a mejorar la fuerza.

¿Cuándo son recomendados los ejercicios de aislamiento?

  • El uso de ejercicios monoarticulares o de aislamiento no es recomendado para novatos, pues estos necesitan primero ganar masa muscular.
  • Tampoco se recomienda en fase de volumen, debido a que en esta fase sólo se suelen utilizar como ejercicios de calentamiento o de pre-agotamiento.
  • El uso más intenso de este tipo de ejercicios debe ser en la fase de pre-competición cuando el atleta necesita refinar su físico.

Ejemplos de ejercicios de aislamiento.

  • Extensión de tríceps con polea
  • Curl de bíceps
  • Curl femoral
  • Extensiones de cuádriceps
  • Elevaciones de gemelo

 Conclusión.

Si en lo que realmente estamos interesados es en conseguir un entrenamiento completo, eficiente y funcional, lo ideal es hacer ejercicios compuestos durante nuestro entrenamiento. Pero hay momentos en los que el aislamiento de un músculo es necesario y recomendable. Así que la clave para obtener óptimos resultados es el correcto equilibrio y uso de ambos tipos de ejercicios.

 


¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?

MAKROC

¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!


¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?

Fatkalc

¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!


¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.

fav_myfit

Equipo MYFIT.

2 comentarios en “¿Existe el aislamiento muscular?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *