Todos sabemos que el aporte proteico es importante para la dieta de un deportista, ya que permite la regeneración muscular. Pero no lo es todo, recuerda que tu dieta debe estar correctamente equilibrada y, por supuesto, eso incluye las frutas y verduras.
Las frutas y verduras son fuentes importantes de antioxidantes, múltiples estudios recomiendan a las personas que hacen mucho ejercicio, incrementar la cantidad de antioxidantes que consumen para compensar el estrés oxidativo causado por el ejercicio.
Las frutas y las verduras están repletas de fitoquímicos y mejoran tu estado de salud en general sin añadir muchas calorías: normalmente aportan 25 calorías por media taza de verduras y de 70 a 100 calorías por porción de fruta.
A pesar de los efectos positivos de la fruta en nuestra salud, muchas dietas las limitan o inclusive en algunos casos las prohíben debido a su alto contenido en azúcar. Pero te recomiendo que no dejes de comer fruta, en la mayoría de los casos los aspectos positivos compensan los posibles efectos negativos.
Hay tres aspectos a destacar de las frutas y verduras:
- Aportan muchos micronutrientes con pocas calorías.
- Contienen fibra fermentable.
- Incrementa la saciedad.
Frutas prohibidas.
En muchas ocasiones me he topado con personas que piensan que estas frutas son ideales para mantener una buena salud, pero esto no es del todo cierto.
- Mangos y papayas.
Tienen un índice glucémico superior a 50 y cantidades relevantes de azúcar, estas son frutas que es mejor disfrutar de vez en cuando y no de manera diaria.
- Piña.
Otra fruta tropical con un alto contenido de azúcar, por lo que no te recomiendo comerla a diario, pero su alto contenido nutritivo y capacidad anti-inflamatoria hace que siga siendo una buena idea comer piña de vez en cuando.
- Frutas deshidratadas.
Al eliminar todo el agua queda casi todo el azúcar, confía en mi, definitivamente no es una buena idea.
Frutos recomendados.
- Frutos rojos.
- Manzanas, peras y duraznos.
- Pomelo.
- Higos.
Verduras recomendadas.
- Col verde.
- Brócoli.
- Espinaca.
- Rúcula.
- Lechuga romana.
- Lechuga Iceberg.
¿Que hay de los jugos?
Seguro que más de uno se preguntará esto, así que no pienso dejarlos con la duda.
Al consumir jugo estás dejando fuera gran parte de la fibra, quedándote principalmente con todo el azúcar. Digamos que el sabor dulce de la fruta es la forma que tiene la naturaleza de hacer que nos comamos la fibra. La fibra, además de las propiedades beneficiosas que tiene por si misma, hace justamente que el azúcar se libere en sangre de manera más lenta y no genere nocivos picos de insulina.
Y mejor no hablemos de los jugos envasados, que además de incorporar generalmente azúcar adicional, tienen un valor nutritivo muy inferior, debido a la pasteurización a la que son sometidos, además de incorporar otros productos de cuestionable reputación…
¿Conclusión?
En realidad todas las frutas y verduras tienen algo que aportar y son saludables, no es necesario que te asustes de más con el término «frutas prohibidas», sólo lo digo para que limites su consumo, ya que no son las más adecuadas para el objetivo que seguramente estarás buscando. Es importante saber qué frutas puedes comer prácticamente a diario y cuáles debes consumir sólo par de veces a la semana.
“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”
¿Sabes cómo monitorear tu avance corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.