Sin importar el objetivo de tu dieta, realmente el factor clave de la dieta son las calorías totales. Pero claro, sin dejar de lado el reparto de las mismas en los respectivos macronutrientes, por lo que también te recomiendo este otro artículo que habla sobre la dieta flexible.
Las Calorías son la unidad de medida que se usa para saber la cantidad de energía que nos aportan los alimentos y son necesarias porque nos proporcionan la energía que nuestro organismo requiere para funcionar adecuadamente, el problema comienza cuando no consumimos las calorías que realmente necesitamos.
Todo lo que comemos o bebemos, prácticamente tiene calorías, a excepción del agua. Pero con ello, son un contador que se incrementa el contador calórico diario. Todo lo que consumamos pasarán a ser calorías que entran.
Por el contrario, todo lo que hacemos quema calorías. De este modo nuestro cuerpo utiliza esa energía para realizar cualquier actividad.
Desde los ejercicios que realizamos en el entrenamiento, hasta cualquier actividad cotidiana, como hablar o ir comprar, todo ello supone un gasto energético. Estas calorías son las que se utilizan y queman, serán las calorías que salen.
¿Déficit o superávit calórico?
Los resultados que va a aportar una dieta serán influenciados por el equilibrio entre las calorías que entran y las que salen.
Entrada > Salida => Superávit calórico
Entrada < Salida => Déficit calórico
Entrada = Salida => Mantenimiento
Entender tu cuerpo y sus necesidades es el gran secreto para conseguir tus objetivos.
Déficit calórico.
Si buscas adelgazar, quemar grasa y tonificar tu cuerpo, pero no encuentras la manera adecuada o no entiendes cómo funciona tu metabolismo para conseguirlo, debes saber que la única clave es el déficit calórico.
Explicado de una manera fácil, el déficit calórico no es más que el estado en el que se encuentra el cuerpo cuando quema más calorías de las que ingiere.
Dependiendo de la cantidad de grasa que necesites eliminar deberás mantener tu cuerpo en ese estado de déficit calórico mayor o menor tiempo, es decir, una persona que tiene un mayor problema de sobrepeso deberá mantener más tiempo su cuerpo en estado de déficit que una a la que simplemente le sobran unos cuantos kilos.
Superávit Calórico.
Significa comer más calorías de las que gastas, para aportar esa energía extra necesaria y propiciar la creación de tejido muscular. Del mismo modo, a medida que vayas aumentando tu proporción de musculatura, necesitarás aumentar las calorías ingeridas.
Para ganar masa muscular hay que provocar un superávit calórico en el organismo. No obstante, siempre va a ir ligado a una ganancia de grasa, la cual queremos que sea la mínima posible.
El objetivo es establecer el superávit calórico adecuado para conseguir tus objetivos, aunque en la vida real es un poco complicado.
Resumiendo.
No existen rutinas de definición y rutinas de volumen, hablando en términos de musculación, puedes entrenar fuerza, potencia, resistencia o hipertrofia, pero determinar si ganamos músculo o perdemos grasa dependerá directamente de nuestra dieta.
Si nuestra dieta es normocalórica o de mantenimiento, es decir, consumimos las mismas calorías que gastamos, mantendremos nuestro peso, si por el contrario generamos un superávit calórico (dieta hipercalórica) aumentaremos nuestra musculatura y ganaremos algo de grasa. Y si elegimos generar un déficit calórico (dieta hipocalórica), es decir, consumir menos calorías de las que gastamos, perderemos grasa y algo de músculo, esto dependerá de nuestros entrenamientos.
¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.
Equipo MYFIT.
1 comentario en “La clave de tu dieta, el consumo calórico.”