Tipos somáticos

Pubicado en1 comentarioCategoríasInformativo

¿Qué es un tipo somático?

El biotipo comprende las características generales de un organismo que comparte un fenotipo o las particularidades de los bioelementos que comparte un genotipo. El término somatotipo (tipo somático) corresponde, en cierta medida, con el de biotipo.

tipo somatico

Cuando se determina el tipo somático, se incluye al sujeto dentro de una clasificación en función de su forma corporal externa.

Podemos mencionar como un antecedente, que Hipócrates y Galeno utilizaban una clasificación que incluía dos tipos de sujetos:

  • Tísicos o delgados, que eran aquellos con un mayor desarrollo en el eje longitudinal.
  • Apopléticos o musculosos, que tenían un mayor desarrollo en su eje transversal.

Pero a partir del siglo XVII aparecen distintas escuelas con sus propias clasificaciones, tales como:

somatotipos

  • Escuela Italiana.
    • Braquitipo.
    • Normotipo.
    • Longotipo.
  • Escuela Francesa.
    • Respiratorio.
    • Digestivo.
    • Muscular.
    • Cerebral.
  • Escuela Alemana.
    • Leptosomáticos.
    • Atléticos.
    • Pícnicos.
    • Displásticos.
  • Escuela Americana.
    • Endomorfo.
    • Mesomorfo.
    • Ectomorfo.

En este caso hablaremos sobre la escuela americana y sus respectivos tipos somáticos: endomorfo, mesomorfo y ectomorfo.

La escuela americana.

Su máximo exponente fue Sheldon, quién definió un método basado en el estudio de fotografías denominado el método fotoscópico de Sheldon.

Sheldon definió el tipo somático como una cuantificación de tres componentes primarios del cuerpo humano:

  • Grasa.
  • Músculo,
  • Linealidad.

Para su clasificación tomó como referencia tres capas embrionarias de donde se derivan los tejidos:

  • Endodermo.
  • Mesodermo.
  • Ectodermo.

Para Sheldon, el sujeto se podía clasificar dentro de uno de estos grupos:

  • Endomorfo.

El sujeto tiene un predominio del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad. Tienen un bajo peso específico, y son flácidos y con formas redondas.

  • Mesomorfo.

Pertenecen a esta clasificación los sujetos con un predominio de los huesos, los músculos y el tejido conjuntivo. Tendrán un mayor peso específico que los endomorfos.

  • Ectomorfo.

Tienen un predominio de las medidas longitudinales sobre las transversales, por lo que tendrán una gran superficie con relación a su masa corporal.

Sheldon

 

Según Sheldon, el tipo somático depende de la carga genética del individuo y no es modificable por factores exógenos como la actividad física, la nutrición y los factores ambientales.

Aunque posteriormente este modelo fue mejorado hasta encontrarnos con clasificaciones como:

A. Mesomorfo balanceado.

B. Endomorfo balanceado.

C. Ectomorfo balanceado.

D. Mesomorfo-Endomorfo.

E. Mesomorfo-Ectomorfo.

F. Endomorfo-Ectomorfo.

G. Meso-Endomorfo.

H. Endo-Mesomorfo.

I. Ecto-Mesomorfo.

J. Meso-Ectomorfo.

K. Endo-Ectomorfo.

L. Ecto-Endomorfo.

Mejora Sheldon

Consejos para los tipos somáticos.

A pesar de las mejoras implementadas al modelo de Sheldon, actualmente la mayoría de las personas sólo consideran los 3 tipos somáticos básicos. Por lo que aquí tienes algunos consejos y características sobre estos tipos somáticos:

  • Ectomorfo.
    • Características comunes.
      • Dificultad para ganancia de peso y masa muscular.
      • Pecho normalmente plano.
      • Constitución delgada.
      • Cuerpo ligeramente musculado.
      • Hombros pequeños.
    • Consejos.
      • Realiza entrenamientos más breves a una mayor intensidad.
      • Enfoca el trabajo sobre los grandes grupos musculares.
      • Come constantemente, lo más común es realizar al menos 5 comidas al día.
      • Ingiere alimentos antes de dormir.
      • Puedes consumir batidos, esto ayudará a que puedas ingerir más nutrientes sin saciar tan rápido tu apetito.
  • Endomorfo.
    • Características comunes.
      • Complexión blanda y redonda.
      • Normalmente bajos y fornidos.
      • Facilidad para ganancia de masa muscular.
      • Facilidad para ganancia de grasa.
      • Dificultad para reducir el porcentaje graso.
      • Metabolismo lento.
      • Hombros anchos.
      • Poca tolerancia a carbohidratos.
    • Consejos.
      • Implementa cardio en tu entrenamiento.
      • Vigila estrictamente tu consumo calórico.
      • Debes cenar ligero.
      • Realiza entrenamientos de fuerza.
      • Realiza entrenamientos de alta intensidad.
      • Debes mantenerte activo en tus días de descanso, al menos con un poco de cardio.
  • Mesomorfo.
    • Características comunes.
      • Atlético.
      • Cuerpo duro.
      • Cuerpo musculado.
      • Buena postura.
      • Facilidad para ganar masa muscular.
      • Gana grasa más fácil que un ectomorfo pero no como un endomorfo.
      • Piel gruesa.
    • Consejos.
      • Implementa algo de cardio en tu entrenamiento.
      • Periodiza adecuadamente tu entrenamiento.
      • Vigila tu consumo calórico.
      • Ingiere varias comidas al día.

Estos son algunos consejos que puedes tomar en cuenta según tu tipo somático. Aunque es muy raro encontrar una persona que pertenezca exclusivamente a un tipo somático puro, ya que lo normal es encontrarse en una mezcla entre los 3 tipos somáticos tal y como mencionamos anteriormente.

“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”


¿Sabes cómo monitorear tu avance corporal?

¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!


¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?

MAKROC

¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!


¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?

Fatkalc

¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!


¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.

fav_myfit

Jolu
Equipo MYFIT

1 comentario en “Tipos somáticos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *