La infusión que está revolucionando el mundo de la nutrición.
La yerba mate, también conocida con el nombre científico de “Ilex paraguayensis” es un árbol de carácter subtropical que crece naturalmente en los montes de Paraguay, Argentina, Uruguay y algunas regiones de Brasil. Como constate para el crecimiento de este arbusto están la humedad y temperaturas altas, por lo que son netamente de estas regiones con un clima subtropical previamente mencionado.
Los orígenes de esta yerba se remontan a los orígenes de los indígenas guaraníes, quienes utilizaban sus hojas para generar infusiones y así beberlas, a su vez eran utilizadas como objeto de culto y moneda.
Caá en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más y extendiéndose a lugares lejanos.
Ahora que hemos entendido un poco el contexto de la Yerba Mate, donde se nos muestra que ha sido utilizada desde tiempos remotos y que hasta el día de hoy sigue vigente como una de los principales características que nos hacen estereotipar a nuestros hermanos sudamericanos (Argentinos, paraguayos y uruguayos principalmente).
Pero ¿Cuál es su valor nutricional? ¿Qué la hace actualmente estar entre las principales infusiones en el mundo? Te daré información de todos los beneficios que genera esta y el auge mundial que está teniendo.
Propiedades.
El mate es por si solo un potente antioxidante, fuente de vitaminas, minerales y un gran aliado para regular los triglicéridos y colesterol.
La infusión de la Yerba Mate es un gran antioxidante por la gran concentración de polifenoles. Los polifenoles mejoran el sistema inmune y genera defensas de manera natural al organismo y nos protege del daño celular.
Sostiene la investigación de Brumovsky L (2009). En esta investigación el ingeniero químico Luis Brumovsky master en Tecnología y Alimentos de la Facultad de ciencias exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
Luís Brumovsky explicó que la extracción de polifenoles y demás sustancias de la yerba depende de la calidad de la misma y de su proceso de elaboración.
Su investigación señaló que de las tres modalidades de consumo, el mate caliente es la manera que aporta la mayor parte de polifenoles al organismo, por la cantidad de yerba empleada (unos 50 gramos).
Los polifenoles son una sustancia antioxidante, que en el cuerpo humano contribuyen a prevenir la aparición de los radicales libres y evitar las enfermedades asociadas a los mismos.
Bebidas con más contenido de Polifenoles.
Fuente de vitaminas.
La yerba mate contiene entre sus propiedades todo el conjunto de vitaminas B, el cuerpo humano ocupa 13 vitaminas y 8 las aporta el grupo antes mencionado, estos son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo; como la producción de energía y de las células rojas en la sangre. Como innovación actualmente se ha logrado encapsular los beneficios de la yerba mate según lo anticiparon las doctoras Cecilia Lanari y Miriam Martino, de la Universidad Nacional de la Plata e investigadoras del CONICET, quienes lograron encapsular los polifenoles presentes en nuestro tradicional producto.
El trabajo denominado “Extracción y caracterización de extractos de yerba mate. Protección de compuestos activos por encapsulación” comenzó a fines del año 2007 y fue financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), por medio de su Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero.
Con esto se genera una opción más para poder acceder a los beneficios de esta yerba milenaria.
Fuente de Minerales.
La yerba mate contiene potasio, un mineral esencial para el correcto funcionamiento de corazón y de magnesio el cual ayuda al cuerpo a incorporar proteínas, esto según el Instituto Nacional de la Yerba Mate en su investigación llamada “Evaluación de la Biodisponibilidad de magnesio en una población de consumo de Yerba Mate”.
Fuente de Energizante Natural.
Tiene ese efecto o fuente pues la yerba mate contiene xantinas (Teína, Cafeína, Teobromina, Teofilina) en resumen tiene propiedades diuréticas y tiene sustancias estimulantes vasodilatadoras y relajantes musculares.
Ayuda a disminuir el Colestero Malo LDL y VLDL
Según una investigación realizada por la Universidad Juan Agustín Maza de la ciudad de Mendoza en Argentina, confirmo que el consumo de la yerba mate ayudaría a la disminución del colesterol LDL (Low Density Lipoprotein) y los triglicéridos.
Conoce un poco más de su Contenido Nutricional:
“Si estas aquí seguramente buscas cambiar tu vida y eso es genial. Sigue así, estoy seguro de que lograrás tus objetivos.”
¿Sabes cómo monitorear tu avance corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo planificar tus comidas fácilmente?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¿Sabes cómo calcular tu porcentaje de grasa corporal?
¡Puedes descargar nuestra aplicación desde aquí completamente gratis!
¡Cuida de tu cuerpo! Es el único lugar que tienes para vivir.